logologo
Wellness & Spiritual Health
  • Home
  • Filosofia
  • Hoteles/Eventos
  • JandalaGarden
  • Blog
  • Yoga Punta Cana
    • JandalaCoach
    • Video
  • Contactos
  • Idiomas
  • PAGO
Previous Post
Next Post
May 11
in asana, Bavaro, chackra, conciencia, dosha, ego, Meditación, mente, pegamiento, pranayama, Punta Cana, respiracion, Santo Domingo, Uncategorized, Yoga 0 comments

La magia del Yoga

Esta milenaria disciplina es uno de los mejores sistemas de cuidado integral que existen. En el yoga, cuerpo, mente y espíritu se fortalecen y serenan con la práctica de las asanas, la respiración y la meditación. Según la Tradición del Yoga, hay algunas posturas que son especialmente buenas para alinear y equilibrar los chakras, esos puntos energéticos que se encuentran en la columna.
Los chakras son centros de energía distribuidos en nuestro cuerpo: cuatro se encuentran en la parte superior y tres en la parte inferior, pero ¿Cómo alinear los chakras con Yoga? y ¿Qué tipo de asanas se recomienda para equilibrar los chakras?

Vamos a ver qué son los chakras:     

Chackra es una palabra sánscrita que significa rueda. Se trata de un sistema de siete centros de energía situados a lo largo de la columna vertebral. Cada chakra corresponde a un área del cuerpo, a un color, centro emocional y comportamiento, así como muchos otros aspectos. Cuando una persona tiene desbloqueados sus chakras, se mantiene sano y en equilibrio.

Los siete chakras son:
• Muladhara o chakra raíz: localizado en el perineo, en la base de la columna.
• Svadhisthana: localizado en el abdomen, los genitales, la espalda baja-cadera.
• Manipura o chakra del plexo solar.
• Anahata: localizado en la zona del corazón y los pulmones.
• Vishuddha o chakra de la garganta.
• Ajna: situado en la glándula pineal, los ojos.
• Sahasrara: en la parte superior de la cabeza.

Asanas para Equilibrar los Chakras:

Muladhara o chakra raíz:     

Si tiene poca actividad, sentirás miedo, caso contrario, podrías sentirte codicioso. Para desbloquearlo deberás realizar la postura Virabhadrasana I o Guerrero I. También se recomienda practicar Tadasana (postura de la montaña), Uttanasana (pinza de pie) y Utthita Trikonasana (postura del triángulo extendido).

Svadhisthana, el chakra de la creatividad:     

Si tiene poca actividad serás apático, y con mucha actividad probablemente te muestres muy emocional. Para desbloquearlo, realiza la postura Baddha Konasana (mariposa). Otras asanas recomendadas son Dandasana (postura del bastón), Paschimottanasana (pinza sentada), Upavista Konasana (flexión sentada hacia delante), ya que influyen directamente sobre este chakra y estimula y masajea los órganos reproductores, la vejiga y el útero, asociados a este chakra.

Manipura o chakra del plexo solar: 

Cuando tiene poca actividad, podrá causar indecisión, en cambio, si tiene mucha actividad, es probable que estés siendo agresivo. La postura del barco es una de las mejores asanas para desbloquear este chakra. Otras asanas recomendadas para equilibrar este chakra son Dhanurasana (postura del arco), Ustrasana (postura del camello) y Setu Bandhasana (postura del puente), ya que masajean la zona lumbar y abdominal.

Anahata o chakra del corazón:     

Si tiene poca actividad, probablemente estés siendo poco agradable; en cambio, si tiene mucha actividad, tendrás tendencia a ser amoroso. Para equilibrarlo, realiza la postura del camello o Ustrasana. Se recomienda también las asanas Bhujangasana (postura de la cobra) y Marjariasana (postura del gato).

Vishuddha o chakra de la garganta:     

Cuando no está activo, es probable que te sientas tímido; por el contrario, si tiene mucha actividad, hablarás demasiado. Puedes equilibrar este chakra con yoga llevando a cabo Matsyasana (postura del pez), Vajrasana (postura del diamante), Viparita Karani Asana (postura del gesto invertido) o Halasana (postura del arado).

Ajna o chakra del tercer ojo:   

Cuando tiene poca actividad, probablemente te sientas confundido; en cambio, si tiene mucha actividad, tendrás tendencia a sufrir insomnio, arrogancia intelectual. Para desbloquearlo, haz la postura del niño o Balasana, Janu Sirsasana (postura de la cabeza a la rodilla) o Makarasana (postura del cocodrilo).

Sahasrara o chakra corona:       

Cuando tiene poca actividad, probablemente te sientas rígido en tus pensamientos; en cambio, si tiene mucha actividad, serás muy espiritual. Para desbloquear el chakra de la corona, haz la postura del pino o sirsasana, Vrksasana (postura del árbol), Salamba Sirsasana (parada de cabeza) o Ardha Padmasana (medio loto).

Como siempre en Yoga, las asanas para desbloquear los chakras no son simplemente ejercicios, sino más bien posturas que se llevan a cabo lentamente y se acompañan por la respiración. También pueden ser acompañadas por visualización y circulación de energía. La comprensión de cómo ajustar y controlar tus chakras, a través del Yoga, puede ayudar a traer equilibrio y paz a tu mente, cuerpo y espíritu.

Las vibraciones y los chakras en yoga:
Probablemente te hayas preguntado para qué golpea un cuenco tu profesor en las clases de yoga. No es solo para crear una atmósfera zen. La noción de vibración es importante cuando se trabaja los chakras en yoga. Cada órgano del cuerpo tiene su propia frecuencia y vibración.
Todos los chakras están asociados con uno o más órganos y, en consecuencia, con una vibración y una nota.

•Primer chakra: el esqueleto, los músculos, los tendones, el coxis, los intestinos;
•Segundo chakra: fluidos corporales, vejiga, sistema reproductivo;
•Tercer chakra: el sistema digestivo;
•Cuarto chakra: el corazón y toda la región del tórax;
•Quinto chakra: la garganta, las cuerdas vocales, las orejas;
•Sexto chakra: la cabeza y el cerebro;
•Séptimo chakra: la cavidad craneal.

Todos los cuencos de yoga corresponden a una nota y una vibración que hará funcionar los órganos asociados con el chakra trabajado en el cuerpo. Esto contribuye a su equilibrio. Así, el primer chakra está asociado con el do, el segundo con el re, el tercero con el mi, el cuarto con el fa, el quinto con el sol, el sexto con el la y el séptimo con el si.

Los mantras en yoga para equilibrar los chakras:
El yoga del sonido permite trabajar cada chakra. Pero no es necesario invertir en un cuenco tibetano para cada nota, ya que también puedes equilibrar tus chakras con las cuerdas vocales. Cada chakra está asociado con lo que se llama un mantra.

La repetición de un mantra durante una meditación, generalmente al principio y al final de una sesión, estimula un chakra en particular.

•Chakra raíz: Lam,
•Chakra sacro: Vam,
•Chakra solar: Ram,
•Chakra del corazón: Yam,
•Chakra de la garganta: Ham,
•Chakra del tercer ojo: Om (pronunciado A Oooooo Mmmmm),
•Chakra de la corona: Ham So.

No te preocupes, no tienes que saber cantar para usar estos mantras. Lo importante es hacer que resuenen en el cuerpo cuando los pronuncies. Respira profundamente y, al exhalar, pronuncia el mantra haciendo que la nota dure hasta que ya no tengas aire en los pulmones. Repite el ejercicio tres veces al principio y al final de la sesión de yoga dedicada a un chakra en particular. Algunas sesiones se dedican exclusivamente al trabajo de la vibración. Esto se llama el yoga del sonido. Gracias a la vibración de las cuerdas vocales y la voz, se estimula la energía del cuerpo. El trabajo durante estas sesiones se basa en la potencia, tono, duración y melodía del sonido.

Las vibraciones creadas masajean los órganos, eliminan las contracciones gracias al trabajo de la respiración y alivian las tensiones.

Yoga y control de la respiración o Pranayama:
Uno de los principios fundamentales del yoga es el control de la respiración. Dominar la respiración es esencial para obtener una buena energía: el aire inspirado te permite oxigenar los órganos y el cerebro adecuadamente.Practicando las posturas de yoga, hay que centrarse a menudo en la respiración. Las diferentes etapas de las asanas deben realizarse según una inspiración o espiración para experimentar los beneficios.

La meditación para desarrollar los chakras:

Los chakras también están asociados con un mandala.

La meditación puede parecer difícil de abordar al principio para un aprendiz de yogui. Por esta razón, es mejor estar acompañado en una clase de yoga y comenzar con sesiones cortas de meditación. El objetivo es dejarse llevar por completo con cierta disciplina para no rendirse y dejarlo, porque los comienzos suelen ser complicados. Sin embargo, vale la pena seguir, ya que los beneficios de la meditación son numerosos, incluida la capacidad de disfrutar del momento y relajarse.
Puedes trabajar todos los chakras en una sola sesión de meditación y, en este caso, es mejor comenzar con el chakra raíz y terminar con el chakra coronal.

Piensa en el color del chakra antes de pasar al siguiente:

•Primer chakra: rojo. Es más fácil pensar en un objeto del color del chakra como una fresa o una amapola;
•Segundo chakra: naranja. Una naranja, un zorro;
•Tercer chakra: amarillo. El sol, un plátano, un limón;
•Cuarto chakra: verde. El césped, un bosque, una manzana verde;
•Quinto chakra: azul. El cielo;
•Sexto chakra: azul índigo. El mar;
•Séptimo chakra: violeta. Uvas, un campo de violetas, una berenjena.

El estado de meditación es una experiencia de plenitud y felicidad infinita, un elevado estado de conciencia al que solo se puede acceder de una forma: perseverando en la práctica de la misma. La práctica de Meditación nos llevan a despertar la atención mental, y la atención mental nos ayuda a progresar en la meditación, por lo que es muy importante que aprendamos a conocer y comprender cómo funciona nuestra mente.

Share this:
323
0
About the Author: Jessica
Jessica es la creadora de JandalaSoul, ella trabajó como SPA MANAGER por muchos años recorriendo más de 20 hoteles y resortes ubicados en todo el mundo. Sus pasiones cobraron vida hace 11 años donde empezó un plan de estudio en Italia. Jessica supo juntar la pasión de viajar con su trayectoria profesional, llegando a compartir sus conocimientos y competencias en toda Italia, Baleares y Canarias (España) y Caribe. Durante sus años de viajes y trabajo Jessica trató de cultivar su estilo de vida holistico fusionándolo con la vida diaria, y por lo tanto logró la correcta balanza que sique compartir en todo el mundo.

  • La pasión antes del compromiso
    Cuanto más seamos capaces de ver el trabajo como una posibilidad de Read more
    in Bavaro, compartido, energía, Liderazgo, Masajes, mente, passion, Santo Domingo, trabajo 0 comments
    0
  • El budismo Zen
    {:es}Así que podemos concluir diciendo que el Budismo Zen no es más que una Read more
    in 7chakra, asana, buddismo, chackra, chakra, dosha, energía, Meditación, mente, Nature, pranayama, Punta Cana, respiracion, zen 0 comments
    0
  • Alimentación según los DOSHAS
    {:es}El termino Ayurvédico Dosha significa “mancha, falla, error y crepúsculo o Read more
    in alimentacion, dosha, energía, Nature, vibra, Yoga 0 comments
    0

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PAY PAL BOTTON
Copyright JandalaSoul Yoga Punta Cana

WhatsApp