El termino Ayurvédico Dosha significa “mancha, falla, error y crepúsculo o atardecer”. Cuando los Doshas están fuera de equilibrio producen enfermedades. También tienen un valor positivo en el cuerpo, ya que cuando están balanceados sirven para dar soporte a todos los tejidos y funciones orgánicas.
Los tres doshas son: VATA (aire), PITTA (fuego) Y KAPHA (tierra y agua). Cada persona tiene una mezcla única de estas tres energías. Algunas personas son predominantes en una mientras que otras son una mezcla de dos o más. Todos somos una combinación de las tres energías dóshicas. Sin las tres energías, simplemente no podríamos existir. En el nivel más fundamental, pitta es nuestro metabolismo, kapha es nuestra estructura y vata es la movilidad que aporta la acción y la vida en la creación. Para determinar la constitución de una persona, una médico clínico especialista en Ayurveda lleva a cabo una consulta detallada para conocer todos los aspectos de la persona: el estado físico, emocional, espiritual. Esta evaluación determina el equilibrio o desequilibrio de energías en el cuerpo de la persona. Se elabora luego un programa de tratamiento que utilice la dieta adecuada, las hierbas, los aromas, los colores, el yoga y la meditación encaminadas a restablecer o mantener el equilibrio.
Constitución típica VATA: Delgados, no suelen ser altos y les cuesta ganar peso, se broncean fácilmente, generalmente tienen el pelo oscuro, seco y rizado. Sus ojos son oscuros y su cara alargada y angulosa. Su boca es pequeña y de labios finos. Apetito variable y escaso. Prefieren el calor al frío. Son muy activos, tienen el sueño ligero y hablan deprisa. Son creativos y cambiantes.
Constitución típica PITTA: Son proporcionados y musculosos, suelen ser rubios o castaño claro, su piel es clara y les cuesta broncearse, pueden tener pecas y lunares. Los ojos son claros y brillantes. El apetito es bueno y se vuelven irritables si no comen a sus horas. Prefieren el frío, no necesitan dormir mucho y tienen un modo de hablar claro, preciso y concreto. Tienen buena memoria y se les dan bien los trabajos intelectuales y ejecutivos.
Constitución típica KAPHA: Su estructura corporal es grande con cierta tendencia al sobrepeso. Su piel es pálida. Suelen ser castaños con el pelo graso y grueso. La cara suele ser ancha, ojos castaños y pestañas espesas. Tienden a comer aunque no tenga hambre. Prefieren los climas cálidos. Su sueño es profundo prolongado. Reservados, reflexivos y estables.
Hoy voy a hablar de la medicina ayurveda centrada en la alimentación. Desde hace siglos, la medicina ayurveda ha determinado qué alimentos nos convienen para nivelar los desequilibrios presentes en cada uno, cuales nos benefician más y cuales nos pueden perjudicar. En la alimentación ayurveda los sabores son algo esencial. Es una comida natural, fresca y sabrosa que siempre opta por alimentos recién cocinados. Los sabores o rasas son seis: dulce, ácido, salado, amargo, picante y astringente. La diferente combinación de sabores que hagamos en nuestra dieta potencia unos doshas y reduce otros.
ALIMENTOS PARA VATA DOSHA: A la gente Vata le gustan los sabores dulces, agrios o salados y las bebidas calientes. Las meriendas frías y secas (empaquetadas y galletas) son desaconsejables para Vata. Igualmente el pan y los sabores astringentes tienden a agravar el Vata. Las bebidas frías así como las gaseosas deben evitarse.
Vegetales: espárragos, remolacha, repollo, coliflor, espinacas, cebollas, guisantes cocidos, zanahorias, cilantro, pepinos, rábano, anís, ajo, chiles verdes, puerros, mostaza verde, aceitunas negras, nabo, batata, calabaza, tomates, berros y calabacín. Debe evitar: alcachofas, brócoli, coles de Bruselas, repollo y coliflor crudos, apio, maíz tierno, berenjenas, lechuga, setas, aceitunas verdes, pimiento dulce y picante, patatas blancas, perejil y soja.
Legumbres: garbanzos y lentejas (en pequeñas cantidades).
Frutas: manzanas dulces, albaricoques, aguacates, cerezas, coco, dátiles e higos frescos, uvas rojas y moradas, kiwi, limones, mangos maduros, melones, naranjas dulces, papaya, melocotones, piña, ciruelas, pasas, fresas y tamarindo. Debe evitar: las frutas secas, las manzanas crudas, los dátiles e higos secos, las ciruelas, las peras, las granadas y la sandía.
Lácteos: la mayoría de los lácteos son recomendables para los Vata. Mantequilla, suero, queso, crema agria, ricota, leche de cabra y yogurt líquido. Debe evitar: los quesos duros, el yogurt natural y los helados.
Semillas: trigo, avena cocida y arroz. Evite la cebada, cereales de maíz, centeno, yuca, salvado de trigo.
Azúcares: malta de cebada, fructosa, jarabe de arroz y jarabe de arce, miel y melazas. Debe evitar el azúcar blanco.
Aceites: la mayoría, en especial: oliva, ghee, de sésamo. Debe evitar el aceite de linaza.
Frutos secos en poca cantidad.
Especias: pimienta negra, cilantro, mostaza, algas marinas, vinagre, soja, albahaca, cardamomo, canela, comino, anís, menta, cúrcuma, vainilla, clavos, ajo, jengibre, mejorana, orégano, nuez moscada, romero, salvia, estragón y tomillo. Evite el chile picante, chocolate y rábano.
Bebidas: leche de almendras, sidra de manzana, zumos de: aloe vera, albaricoque, zanahoria, cereza, uvas, mango, naranja, papaya, piña y melocotón, leche de arroz, jugos agrios, leche de soja, vino y cerveza ocasionalmente. Casi todas las clases de té, evite los zumos de manzana, peras, granada, ciruelas, tomate, el té negro, las bebidas con cafeína, y las gaseosas. Igualmente el té de alfalfa, cebada, achicoria, diente de león, jazmín. El té de fresas, violeta, hierba mate y clavo rojo.
Suplementos vitamínicos: vitaminas A, B, B12, C, D, E y aminoácidos. Minerales como: Calcio, magnesio, hierro y zinc. El polen de abeja y la jalea real. Debe evitar las levaduras y la cebada verde.
ALIMENTOS PARA PITTA DOSHA: prefieren los sabores dulce, amargo y astringente y disfrutan de las bebidas frías. Los sabores dulce, amargo y astringente disminuyen el pitta, mientras que el agrio o ácido, salado y picante lo aumentan.
Vegetales: dulces y amargos, espárragos, brócoli, guisantes, coles de Bruselas, repollo, coliflor, apio, judías verdes, lechuga, hongos, cilantro, remolachas, puerros, calabaza, patatas, calabacín. Debe evitar los vegetales como: remolachas y zanahorias, crudas, berenjenas, ajos, cebollas, espinacas, rábanos, mostaza verde, aceitunas verdes, ají picante, y tomate.
Legumbres: garbanzos y habas.
Frutas: frutas dulces, manzanas, dátiles, granada, sandía, aguacates, higos, mangos, melones, naranjas, piñas, ciruelas, pasas, uvas rojas, cerezas y ciruelas. Debe evitar: las frutas agrias, los albaricoques, naranjas, fresas, tamarindo, uvas verdes, bananas, limones y papaya.
Lácteos: mantequilla sin sal, ricota, leche de soja, y ghee. Debe evitar: los quesos duros, la crema agria, el suero de leche y los yogures congelados y con frutas.
Semillas: trigo, arroz basmati, cereales secos, granola, salvado de avena y de trigo, tapioca, cebada. Debe evitar: el pan con levadura, el centeno, el maíz, el mijo y el arroz integral.
Azúcares: malta de cebada, fructosa, jarabe de arroz y jarabe de arce. Debe evitar: la miel y las melazas.
Aceites: coco, oliva, soja, colza y girasol. Evite el aceite de maíz, almendras y ajonjolí.
Frutos secos: todos excepto el coco.
Especias: evite todas las especias excepto albahaca, comino, jengibre, menta, perejil, vainilla, cilantro, canela, anís, cúrcuma, la pimienta negra y el cardamomo.
Bebidas: leche de almendras, zumos de: aloe vera, manzana, albaricoque, cerezas, uvas, mango, peras, melocotones, ciruelas, vegetales mezclados, granada, leche de soja con arroz; cerveza ocasionalmente, té negro y todo los tés astringentes. Debe evitar las bebidas alcohólicas fuertes y el vino, la sidra de manzana, gaseosas, café, chocolate; las bebidas con hielo, la limonada, zumo de naranja, de piña, de granada, papaya y tomate. Igualmente no puede consumir el té de albahaca, canela, clavo, eucaliptos, jengibre y salvia.
Suplementos vitamínicos: vitaminas D y E, minerales como: calcio, magnesio y zinc. Debe evitar los aminoácidos, el polen de abeja, la jalea real las vitaminas A, B, B12, y C. Para los Pitta no se recomienda el hierro.
ALIMENTOS PARA KAPHA DOSHA: Su apetito es regular y la digestión es lenta y les gusta la comida picante, amarga y astringente.
Vegetales: alcachofas, espárragos, remolachas, brócoli, coles de Bruselas, repollo, zanahorias, coliflor, apio, cilantro, rábano, berenjenas, anís, ajo, judías verdes, chile verde, lechuga, setas, puerros, calabaza, mostaza verde, nabos, pimientos dulces y picantes, cebolla, guisantes, perejil, alubias germinadas, maíz, patatas, espinaca, tomates, berros y alfalfa, calabacín. Debe evitar los pepinos, aceitunas, batata, tomates crudos y calabacín.
Legumbres: alubias rojas, garbanzos y habas.
Frutas: frutas astringentes. Manzanas, compota de manzana, albaricoque, frambuesas, cerezas, higos, melocotones, peras, granadas, ciruelas, pasas y fresas. Debe evitar los aguacates, bananas, peras, coco, dátiles e higos frescos, naranjas, uvas kiwi, limones, limas, mangos, melones naranjas, papayas, piñas, tamarindo y sandía.
Lácteos: mantequilla sin sal, ricota, leche de soja, ghee, leche y queso de cabra. Debe evitar la mantequilla con sal, la leche de vaca, el suero, los helados, la crema agria, y el yogurt natural o con frutas.
Semillas: trigo salvaje, cebada, maíz, granola, avena, arroz basmati, centeno, salvado de avena y de trigo, tapioca, cebada. Debe evitar el pan con levadura, la avena cocida y el arroz blanco o integral.
Azúcares: zumos concentrados, miel cruda. Debe evitar la malta de cebada, la fructosa, el azúcar blanco, y los jarabes de arroz y arce.
Aceites: maíz, girasol, ghee, y almendra. Debe evitar el aceite de aguacate, albaricoque, coco, oliva, ajonjolí, soja y nuez.
Frutos secos: todos excepto almendra, coco, pistacho, cacahuete, y avellana.
Especias: todas menos la sal.
Bebidas: sidra de manzana, zumos de: aloe vera, albaricoque, zanahorias, cereza, uvas, mango, peras, melocotones, ciruelas, vegetales mezclados, granada, leche de soja, vino ocasionalmente y todos los tés fuertes, canela, clavo, eucaliptos, jengibre, menta, fresas y frambuesa. Debe evitar las bebidas alcohólicas, gaseosas, café, las bebidas con hielo, la limonada, jugo de naranja, de piña, de granada, papaya y tomate. Igualmente rechace el té de jengibre rojo.
Suplementos vitamínicos: Vitaminas A, B, B12, C, D, y E. Minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc. Aminoácidos, polen de abeja, y jalea real. Debe evitar el potasio.
Busca aqui el test para descubrir cual dosha eres!